ADVIERTEN DEFICIENCIAS EN EL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA

La responsabilidad recae en la Gerencia de Medio Ambiente.

La seguridad en el trabajo es un tema indispensable; sin embargo, en algunas instituciones existen falencias o desatención de las au­toridades. Por ejemplo; Martina Choque, integrante del Sindicato de Trabajadores de la municipa­lidad del Cusco refiere que como servidores del área de limpieza publica han solicitado la entrega a tiempo de equipos de protección personal (artículos de limpieza y uniforme) para que ellos una vez concluida la jornada laboral puedan retornar a casa sin temor a llevar alguna enfermedad, no obstante hasta la fecha no cuenta con una respuesta concreta.

“Queremos que se instale un es­pacio para asearnos; porque lo que en la calle trabajamos, la ropa lo contaminamos incluso al mo­mento de manipular los residuos (…) hay muchas personas que tie­nen en su casa mayores de edad, o vulnerables, ellos corren ries­go” refirió.

SIN RENOVACIÓN. Son alre­dedor de 120 trabajadores de limpieza publica que laboran en la comuna central; sin embargo, casi al 50% de los empleados no se les habría renovado la contra­ta que venció este 15 de enero. Esta situación no solo genera una sobrecarga en la labor de los in­tegrantes de esta área; sino que deja desatendidos en el servicio de limpieza varias zonas de la provincia.

“Lo que pedimos (al alcalde) es que antes de que termine la con­trata de los compañeros contra­tados, ya debería lanzarse 15 días antes por lo menos las contrata­ciones” señaló.

Finalmente indicó que, la respon­sabilidad de poder gestionar los equipos de protección personal, los contratos del personal, así como gestionar combustible para el funcionamiento de las unida­des compactadoras y aumentar el número de estas recae en la Gerencia de Medio Ambiente de la municipalidad de Cusco.