PREFIEREN INFORMARSE POR LOS MEDIOS DIGITALES

Encuesta fue realizada por el Instituto de Estudios Peruanos.

Un estudio realizado por el grupo Internews y el Instituto de Estu­dios Peruanos (IEP) confirmó la creciente tendencia de la digita­lización. La investigación tuvo como público objetivo los ciuda­danos de sur peruano: Ica, Are­quipa, Tacna, Moquegua, Cusco, Ayacucho, Puno y Apurímac. De forma concluyente, se muestra la preferencia de los lectores por las redes sociales y los medios digi­tales al momento de informarse.

Se encuestó a un total de 437 per­sonas y se complementó la infor­mación con entrevistas en pro­fundidad. Un contundente 64% señaló su preferencia por las re­des sociales y los portales online de noticias. Mientras que solo un 36% se inclina por los medios tra­dicionales, como radio, televisión y periódicos. Divididos en grupos etarios, los que consideraron a lo digital como primera opción se ubican entre los rangos de 18 a 25 años y 25 a 39 años.

Asimismo, en cuanto a la fre­cuencia, el 59% expresó utilizar las redes sociales para informar­se de noticias todos los días. Más abajo aparecen la televisión de señal abierta (29%), radio (28%), tv por cable (21%) y periódicos (7%) como fuentes diarias de in­formación. El estudio también refiere que existe una “relación debilitada” con los medios tradi­cionales y que, por el contrario, ha aumentado la familiarización con los espacios digitales, como las redes sociales. Esto se da prin­cipalmente en las zonas urbanas y en jóvenes entre 25 y 39 años. Finalmente, el 79% afirmó haber utilizado al menos una red social para buscar, leer o visualizar no­ticias. Los principales atributos son la facilidad de acceso y la in­mediatez.

Cabe mencionar que la fortaleza de los medios tradicionales, aun es la credibilidad de la informa­ción. La información antes de ser publicada, es contrastada.