Se requiere implementar gestión de tránsito con tecnología semafórica.
Según el anuario estadístico, elaborado por el Estado el 2020, en la región Cusco había un total de 91 802 vehículos, un promedio de 68 automóviles por cada mil habitantes. Esto ha generado una saturación incontrolable del parque automotor, lo que ocasiona gran congestión vehicular en toda la Ciudad Imperial.
PROBLEMAS. Los problemas de transportes repercuten negativamente en todos los ámbitos, además de generar accidentes de tránsito y esto conlleva a que la también llamada capital histórica del Perú pierda millones de soles, sostuvo, Mario Candia, ingeniero de Tránsito de la Consultora Transis, quien citó que Cusco “pierde más de S/ 126 millones al año solo por congestión vehicular”.
Para Candia, el tráfico vehicular perjudica la actividad económica de la ciudad de Cusco, ya que sectores como la construcción, agricultura, transporte y demás actividades económicas se ven impactados debido a que sus vehículos de carga pesada demandan de mayor tiempo para transportar sus mercancías y por la pérdida de horas hombre que se da por la falta de infraestructura y orden en las vías.
“El sistema de transporte en Cusco no se ha desarrollado como debería y requiere la puesta en marcha de un plan de movilidad sostenible e integrado. Esta es la forma más efectiva para contrarrestar el déficit existente en infraestructura y reducir la falta de señalización y así contar con un transporte integrado para facilitar el tráfico”, anotó durante su presentación: ‘Retos y Oportunidades en Tráfico y Transporte en la Ciudad del Cusco y el Perú’.
Es necesario que Cusco cuente con un centro integrado de gestión de tránsito con tecnología semafórica.