DESTRABE DE OBRAS Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE ENVERGADURA

Durante presentación del informe al cumplirse los 100 días de gestión

El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álva­rez, presentó el informe de los primeros 100 días de gestión 2023 – 2026, donde destacó las obras de impacto regional que su gestión encabezará junto al equipo de profesionales que lo acompaña en beneficio de toda la población cusqueña.

La construcción del Hospital Regional, asfaltado de vías para la integración del Cusco, un co­legio emblemático para cada provincia; así como presas para siembra y cosecha de agua, los proyectos de irrigación que ga­ranticen este elemento para las futuras generaciones, son parte de los anuncios realizados.

ANUNCIOS. La autoridad re­gional inició su participación presentando un diagnóstico situacional de cómo recibió la institución, donde expresó su malestar por la ineficiente ca­pacidad de ejecución de la an­terior administración, debido a que de los de 2 mil 623 millones de soles de presupuesto asigna­do al Gobierno Regional entre el 2019 al 2022, no se gastaron 608 millones. Además, enfa­tizó que la estrategia Tinkuy, municipalizó el presupuesto regional, entrampándolo y oca­sionando un retroceso al desa­rrollo, lo cual se ve reflejado en el ínfimo resultado con 29 obras concluidas de las 112 programa­das en los 4 años.

Respecto al sector salud, el man­datario regional enfatizó que se realizará la construcción de dos establecimientos sanitarios: el Hospital Regional y el Centro de Salud de Belenpampa; asimis­mo exigirá ante el Ministerio de Salud se cumpla con la ejecu­ción de obra de los hospitales de las provincias de Chumbivilcas, Espinar y La Convención.

En lo que se refiere a educación, la autoridad regional cusqueña dijo que antes de culminar su gestión el 2026, cada provincia contará con un colegio emble­mático acorde a la modernidad educativa que permita que los alumnos puedan recibir una mejor preparación académica y que el Glorioso Colegio de Cien­cias del Cusco, será remodelado en su totalidad.

En busca de garantizar el re­curso hídrico, se tiene en ejecución 17 obras de sanea­miento básico para las que se destinaron 100 millones de so­les a fin de dotar agua de cali­dad para el consumo humano y riego. En siembra y cosecha de agua se destinarán 50 millones de soles para la construcción de presas que almacenarán 20 millones de metros cúbicos del vital elemento.

Se detallaron también, las ac­ciones que vienen siendo em­prendidas como la gestión de mil millones de soles destinadas para el asfalto de la Vía integra­ción K´ana y de las carreteras Muyuorcco – Colquemarque – Ranracasa – Chumbivilcas; Abra Rajada – Suyckutambo – Espinar; Langui – Layo – Kunturkanki – Canas y la Vía Quellopuytu – Lares – Cal­ca, así como el asfalto de la vía Paucartambo – Abra Acjanacu que ya se encuentra en ejecu­ción.

La política de inclusión no ha sido descuidada, pues al mo­mento se realizan trabajos de certificación a personas con discapacidad, quienes además son insertas en puestos labo­rales. También se ha impulsa­do la formalización laboral con asistencia técnica y asesoría; y el logro de la gestión ante el Mi­nisterio de Trabajo para la am­pliación de focalización de dos a 88 distritos beneficiarios del Programa de Empleo Temporal – Lurawi.

Tras la presentación ante la prensa, la autoridad regional mencionó que su gestión se encuentra comprometida con los proyectos que realmente demanda la población, por ello también garantizará la conclu­sión del Aeropuerto Interna­cional de Chinchero, el Hospital Antonio Lorena, la Vía Expresa y la Planta de Fraccionamiento de gas de Kepashiato, “Nuestra tierra está llamada a mejores destinos y este propósito se lo­grará de la mano de todos uste­des” concluyó.