Policía podrá allanar viviendas sin permiso judicial
Por 30 días, las personas que estén dentro del territorio cusqueño, tendrán suspendidos el ejercicio de sus derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y seguridad personales. No será necesario que un juez ordene el allanamiento de un domicilio, la Policía lo podrá hacer si lo ve por conveniente. El estado de emergencia firmado por la presidenta Dina Boluarte y otros cuatro ministros rige desde el pasado domingo.
INFORMES. Las motivaciones para que se dicte el estado de emergencia, están señaladas en el Decreto Supremo Nº 009- 2023-PCM y se basa en informes de inteligencia de la Policía, que dan cuenta de un presunto peligro al orden público, la seguridad ciudadana y el patrimonio público y privado. También se informa sobre la alta delincuencia y operaciones del crimen organizado en las zonas de frontera. La Policía mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las fuerzas armadas.
La medida del Gobierno, busca controlar los constantes intentos de paralizar las actividades económicas y hechos de violencia como la toma de aeropuerto Alejandro Velasco y el bloqueo de las carreteras. Sin embargo, también hace énfasis en que la intervención policial, que debe ceñirse al Decreto Legislativo Nº 1186, el mismo que regula el uso de la fuerza por parte de la PNP en el ejercicio de su función, así como los niveles del uso de la fuerza, las circunstancias y reglas de conducta.
ENFRENTAMIENTOS. Cabe señalar que antes del estado de emergencia, Cusco ya se encontraba en una situación de protesta; sin embargo, la Policía y las Fuerzas Armadas dejaron que los protestantes realicen sus reuniones y movilizaciones; las mismas que eran pacíficas, hasta que estallaron los enfrentamientos mortales en Puno. La mayoría de los dirigentes cusqueños han rechazado la medida del Gobierno. Aducen que es una provocación.
“Este estado de emergencia no nos va a amilanar y es una muestra que la señora Dina Boluarte representa a una dictadura cívico – militar. Vamos a dar respuesta a esta provocación”, indicó.