Indecopi recomienda a usuarios tener precaución en estas fechas.
La adquisición de productos y servicios se incrementa considerablemente durante este mes; así como las quejas por incumplimientos en la entrega de bienes adquiridos, ello principalmente en las compras realizadas de forma virtual. La jefa de Indecopi en Cusco, Paola Aragón, refirió que, suele reportarse a la institución denuncias por productos que no cumplen las características ofertadas, problemas en la fecha de entrega, o el incumplimiento en la remisión de los bienes adquiridos, pese a los pagos realizados de por medio. La asistencia a eventos de diversión también es frecuente en estas fechas. Desde Indecopi, se recomendó a la ciudadanía a asegurarse que dichas actividades cuentan con los permisos correspondientes, así como se informen previamente sobre las características del servicio, y posean los medios para sustentar la contratación, ello para que en caso surjan quejas estás se canalicen oportunamente.
Con relación a los servicios del transporte interprovincial, es importante que las empresas publiquen los precios a cobrar, y especifiquen los servicios que comprende. En esa línea, Indecopi ha iniciado la campaña ‘Navidad Segura’, con la finalidad de fortalecer el derecho a la información que tienen los consumidores en la adquisición de productos y servicios de manera segura en estas fiestas. Para ello, se ha puesto a disposición de la población una guía informativa virtual con útiles recomendaciones, al cual se puede acceder a través de internet.
Dentro de las recomendaciones figura comprar productos y servicios a proveedores formales, verificar el icono del candado en la parte superior para las compras por internet, exigir el comprobante del pago y otros.