CONTRALORÍA OBSERVA COMPRA DE VEHÍCULOS EN LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO

Se habría direccionado las adquisiciones.

La Contraloría General de la Re­pública encontró presunta res­ponsabilidad penal y adminis­trativo en cinco servidores de la Corte Superior de Justicia de Cusco en la adquisición de dos unidades (camioneta y minibús). El informe refiere de posible di­reccionamiento y además de no haberse asignado para el área usuaria una de las adquisiciones.

Según el Informe de Control Es­pecífico N° 17520-2023-CG, la Corte Superior de Justicia de Cus­co a través de Adjudicación Sim­plificada N° 009-2022-CS-CSJ­CU-PJ adquirió los vehículos para el Módulo de Violencia Contra la Mujer. Se señala que durante los actos preparatorios de la adqui­sición se efectuaron las especifi­caciones técnicas dirigidas a una marca y proveedor.

El informe precisa que, si bien el área de Logística y el experto in­dependiente señalaron que había pluralidad de marcas y postores durante la indagación del merca­do realizado, sin embargo, tras el análisis efectuado se observó que solo los dos vehículos ofrecidos por Corasur S.A. cumplían con las especificaciones, aunque se pretendió dar la apariencia que otros dos proveedores también cumplían con lo requerido y de esa manera favorecer a la empre­sa antes mencionada.

Del mismo modo el comité de selección admitió y calificó la oferta presentada por Corasur S.A., a pesar que no se encontra­ba firmada por el representante autorizado a través del “Certifi­cado de Vigencia” emitida por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), por lo que correspondía declarar no admitida.

Asimismo, el comité de recepción recibió el minibús si cumplir con la totalidad de las especificacio­nes técnicas y además el encar­gado de Control Patrimonial asig­nó la camioneta a la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Cusco, cuando la adquisición era para el Módulo de Violencia Contra la Mujer.

Finalmente, por la camioneta mo­delo Fortuner y minibús modelo Hiace, ambas de la marca Toyota se pagó la suma de S/ 370 800,00, importes que, respeto al monto primigeniamente autorizado, re­presentó un presupuesto y gasto adicional de S/ 50 800,00.

Se halló responsabilidad en Fredy Quispehuanca, Jhon Richar Villa, Nicolay Mazzini, Elisvan Pérez y Miguel Eduardo Suarez.