ASFALTADO MUYUORCCO-COLQUEMARCA ES UN EJEMPLO DE DESCENTRALIZACIÓN

Con el sello ‘Hagamos Historia’ inició anhelada obra por más de 243 millones de soles.

Tras décadas de espera, el sueño de los chumbivilcanos se hace realidad gracias a la voluntad política del gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álva­rez, haciendo honor al sello de gestión ‘Hagamos Historia’, se dio inicio al asfaltado definitivo de doble vía Muyuorcco – Col­quemarca Tramo ll, jurisdicción de los distritos de Capacmarca y Colquemarca en la provincia de Chumbivilcas. El proyecto de transitabilidad está valorizado en más de 243 millones de soles, beneficiará a 150 mil habitantes y se ejecutará en 18 meses a tra­vés de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, mediante el Consorcio CYMSO COIRH.

ESFUERZO. El mandatario re­gional manifestó que esta gran obra en Chumbivilcas muestra que los pueblos están preparados para grandes retos, reconocien­do el esfuerzo de quienes lo im­pulsaron y hoy es una realidad, “Esta obra representa para el Cusco y el Perú un trabajo orien­tado a la verdadera descentrali­zación en el país”, manifestó. El asfaltado de 47 kilómetros de ca­rretera, contará con una calzada de doble vía de aproximadamen­te 9 metros de ancho y garanti­zará la seguridad y conectividad vial; así como, el desarrollo de la población a partir de fortalecer el turismo, generando la dinamici­dad económica e integrando pue­blos; igualmente, permitirá que los productores puedan acceder a los mercados regionales. En esta línea, el gobernador Werner Salcedo Álvarez, precisó que hoy nace una nueva historia, “Demos­tramos que podemos hacer reali­dad nuestros compromisos, es en Chumbivilcas donde el Gobierno Regional Cusco inicia grandes obras para el cierre de brechas”, finalizó. Por su parte, los alcaldes de Capacmarca, Lucinda Llanos y Colquemarca, Santos Oviedo agradecieron la decisión política de la autoridad regional y coinci­dieron en manifestar que es jus­ticia social cumplir con el sueño de toda una provincia, además de abrir las puertas al desarrollo de las poblaciones que han sido des­atendidas por el Estado durante mucho tiempo.