Se identificaron más de 50 casos de engaños a jóvenes y señoritas
En lo que va del año, la Policía y el Ministerio Público han logrado identificar más de medio centenar de casos de trata de personas en Cusco, cifra que representa un aumento en comparación al 2020 y 2021. Ello se debería a que esta región es una zona de captación y paso para el traslado de víctimas hacia zonas de explotación de la zona sur del país, informó Andronika Zans, fiscal especializada en el delito de Trata de Personas.
TRATANTES. “Durante la pandemia las estadísticas se han visto afectadas, teniendo en cuenta la inmovilización social, la detección de este tipo penal es más complicado. En este año 2022 tenemos registrado aproximadamente más de 50 casos. La región Cusco se encuentra ubicada en la zona sur oriental del país, es decir al centro de zonas de explotación como Madre de Dios, Puno y Arequipa, Cusco es zona de captación y paso de víctimas por excelencia”, expresó. La fiscal advirtió que las redes sociales se han convertido en un terreno minado por el uso que le dan los tratantes, pedófilos y explotadores para captar a sus víctimas. Los locales donde se colocan avisos laborales también sirven de fachada para los tratantes, en un operativo realizado esta semana a agencias de empleo, se identificó una oferta de trabajo con fines de explotación y trata de personas. “Si nosotros vemos a una persona que ofrece trabajo a un niño, una niña o a cualquier persona en estado de vulnerabilidad, a cambio de buena paga y sin experiencia, es una oferta o aviso engañoso, hay que denunciarlo. El hecho de llevar menores de edad o personas vulnerables a zonas de riesgo se debe denunciar”, culminó.