MÁS DEL 20 % DE CULTIVOS SE PERDIERON

Falta de lluvias y las heladas generan estragos en todo Cusco

Las consecuencias económi­cas por la falta de lluvias recién se verían el próximo año, con la escasez de productos y en el in­cremento de los precios. El pre­sidente de la Federación Agraria Túpac Amaru de Cusco (Fartac), señaló que si las sequías se man­tienen, para el 2023 calculan que cosecharán entre 20 a 25 % me­nos de los productos que actual­mente trabajan.

ALERTA. Torres, explicó por ejemplo que a la fecha ya se habría perdido el 10 % de los cultivos de maíz blanco, pero también pro­ductos como la papa, las habas y otros se han visto afectados. Re­firió que en el caso de estos últi­mos productos en muchos casos ni siquiera se han sembrado por la falta de lluvias, pues estos gene­ralmente se trabajan en las zonas denominadas secanos.

Asimismo, el dirigente del gremio de los agricultores refirió que la producción agrícola cubre casi el 50 % del mercado regional, mien­tras que los otros productos son traídos de otras regiones como Arequipa.

Adelantó sin embargo que es evi­dente que, a menor producción, los precios de los diversos pro­ductos se elevarán como lo que ya se aprecia en la actualidad.

El dirigente de la Fartac recono­ció que actualmente afrontan una situación crítica en las 13 provin­cia de la región a consecuencia de las sequias y las heladas, por lo que refirió que han pedido al Gobierno Regional del Cusco mo­tobombas y cisternas para poder llenar algunos reservorios que tienen las comunidades y recu­perar algunos cultivos.

De otro lado, dijo que exigen que el Seguro Agrario Catastrófico considere un pago mayor a los 800 soles por hectárea perdida, pues argumentó que los agricul­tores invierten cerca de seis mil soles por hectárea, y a la vez pi­den que se considere un seguro catastrófico para la ganadería que también sufre pérdidas.