INGRESAN A CAMPAMENTO MINERO Y CAUSAN DESTROZOS

Pese a que entrega de dinero ya fue aprobada, impulsan protestas contra Antapaccay

En medio de la huelga indefinida en que se ha declarado un grupo de pobladores del denominado Comité de Lucha de Espinar, la tar­de del último miércoles una vein­tena de manifestantes ingresó a las instalaciones del campamen­to minero Antapaccay, vandali­zando una estación de bombeo que surte agua al campamento y varias comunidades del sector.

LAMENTABLE. El hecho se re­gistró aproximadamente a las 13:00 horas, cuando los poblado­res llegaron hasta el cerco peri­metral del campamento minero, el cual burlaron e ingresaron al sector llamado ‘casa bomba’ inte­rrumpiendo el flujo de agua lue­go de percutir las instalaciones. Mientras tanto el bloqueo de la vía conocida como el Corredor Minero del Sur, continúa en la vía Espinar – Pallpata, donde un piquete de manifestantes con­trola el paso de los vehículos. Estas acciones se dan en exi­gencia de la dación de un ‘bono’ dos mil soles para cada po­blador de Espinar, esto con presupuesto del Convenio Marco entre esta provincia cus­queña y la minera Antapaccay. El dinero de este convenio de­bería ser utilizado para obras y proyectos en Espinar, pero los pobladores lograron que el Comité de Gestión aprue­be la entrega del monto a los moradores, que cuentan más de 40 mil en dicha provincia. Pese a que la entrega ya ha sido aceptada, los moradores exigen rapidez en su otorga­miento, emprendiendo me­didas de protesta con paros y hasta huelgas en Espinar.

LICENCIA SOCIAL. Además del ‘bono’, otro de los reclamos de los pobladores se da en con­tra del Proyecto Integración Coroccohuayco, por el que pi­den un nuevo sondeo de licen­cia social, además de exigir la reformulación del Convenio Marco entre la provincia de Es­pinar y la minera Antapaccay. Los comuneros han mencionado que esperan la visita del propio presidente de la República, Pedro Castillo, juntamente a su premier y ministros de Energía y Minas, Vi­vienda, Saneamiento y Transportes.

Cabe mencionar que el Comité de gestión acordó trabajar con la Caja Arequipa a la que entrega­rán el padrón y en tres días ten­drían las cuentas digitales para que los beneficiados puedan reti­rar el ‘bono’ en cualquier agencia de Cusco o del país.

Recordemos que el anterior ‘bono’ de mil soles se entregó en tarjetas que los espinarenses vendían u ofertaban en los mer­cados.